Semillero de
terapeutas

 El Semillero de terapeutas nace en 2017 para responder a una necesidad observada: acompañamiento profesional y emocional al terapeuta que empieza.

Objetivos

Supervisar casos reales

con los que se está trabajan actualmente para darle una visión creativa en cuanto a vías de abordamiento

Fomentar el aprendizaje cooperativo

entre modelos competentes (ni grandes figuras de la terapia, ni personas demasiado amateurs)

Crear herramientas

de forma colectiva: dinámicas, actividades, materiales que puedan ser utilizados en psicoterapia, por ejemplo: Baterías del preguntas, juegos infantiles, ideas artísticas…

Método de trabajo

Las sesiones de 2 horas se organizan con unos primeros 15 minutos de contacto de cada uno de los participantes y de estos con el grupo: ¿Cómo están? ¿cómo ha ido el tiempo entre sesiones?. Se trata de parar un poco la respuesta reactiva de solución, y acercarnos al momento vital de cada uno. 

Desde ese espacio de compartir, se valoran las necesidades y urgencias que cada terapeuta trae. Se valora entre todos qué casos y terapeutas atender. El grupo es de 6 y normalmente supervisan tres. Se suelen alternar y los espacios de trabajo mensualmente son equitativos.

Estructura de trabajo

Breve presentación del caso

Trabajo realizado hasta ahora

Puntos de trabajo conflictivos en el caso

Análisis de las dificultades

que el terapeuta está teniendo con esos conflictos: se abre la opinión al resto de participantes que ya tienen recorrido en común y conocen las diferentes maneras de trabajar. Vemos si las dificultades de trabajo tienen que ver con dificultades relacionales del terapeuta. Normalmente todos los terapeutas tenemos puntos ciegos. Lugares que no somos capaces de analizar con claridad, porque tienen que ver con nuestra propia historia personal, y se nos cuelan “distorsiones personales” a la hora de ver al paciente.

Identificación colectiva

Se hace un identificación colectiva de los puntos resistentes del terapeuta, buscamos alternativas y visiones complementarias. No se trata da cambiar un hacer incorrecto, por otro correcto. Se trata de poder enriquecer el trabajo que ya se está haciendo con otras formas de hacer que pueden ampliar la mirada de solución.

Búsqueda de referencia bibliográfica

Con esta información, se busca referencia bibliográfica que pueda ayudar al terapeuta consultante a completar y profundizar el análisis.

Supervisión de cómo se ha vivido el trabajo

Se cierra en trabajo preguntando a la persona supervisada cómo ha vivido el trabajo. Se abre al resto del grupo a comentar si han vivido situaciones similares, qué les aporta o recuerda lo supervisado. La idea es conectar lo vivencial, incluyendo lo profesional con lo personal. Junto, pero no revuelto. Discernir qué es propio, de lo qué es profesional es un arte que se aprende con la experiencia.

Comunicación por Whatsapp

Existe un grupo de Whatsapp donde se concretan las fechas de supervisión, se hacen consultas al grupo, se piden referencias y se comparten avances en los casos supervisados.

Respeto y confidencialidad

En todo el trabajo el respeto y la confidencialidad del paciente y su proceso están garantizadas.

¿Por qué creé el Semillero de Terapeutas?

La psicología es una apasionante profesión, pero cuando empezamos en el oficio, la falta de experiencia hace que nos sintamos inseguros y, en muchas ocasiones, frente al paciente nos sentimos limitados y bloqueados. Esta sensación es normal, y hay que hacerle caso. Es la señal de alerta que el camino de aprendizaje continúa. Ahí es cuando se hace necesario un acompañamiento profesional.

Cuando te pones delante de un paciente, todo el conocimiento pasa por el filtro de la propia experiencia y de cómo esa experiencia ha ido configurando la manera de ver el mundo. De tal forma que cualquier intervención está teñida de nuestra realidad. Es nuestra responsabilidad saber discernir qué tiene que ver con nuestro mundo, y qué con el del paciente.

Sobre todo en el comienzo del recorrido profesional, es necesario invertir tiempo y energía más allá de la técnica. Descubrir nuestra forma de comunicar, sentir e interpretar, tanto el contenido verbal como el no verbal, es una herramienta terapéutica a pulir.

Posibilidades que abre este formato

Crear sesiones monográficas de técnicas

Dar espacio a sesiones más estructuradas dirigidas a la formación, donde se puede abrir el grupo de 6 a uno de 10-12

Temas a trabajar: Duelo, intervención en crisis, casos multiproblemáticos, técnicas proyectivas (muñecos, anclajes, esculturas)

¿Qué hacer cuando aparecen dificultades?

¿Qué hacer cuando aparecen dificultades en la relación terapéutica?, ¿cómo afrontar las resistencias del paciente al cambio?. No siempre es fácil ver si lo que está pasando tiene que ver con la otra persona o con nosotras . Normalmente nos vamos dando cuenta con la práctica de estas situaciones, pero no siempre somos capaces de abordarlas con éxito. Se produce un bloqueo en la dinámica relacional. 

Ante estas situaciones, el semillero de terapeutas está abierto a poder descifrar esos bloqueos, analizarlos y buscar una salida sana para el paciente y el trabajo terapéutico.

El semillero de terapeutas es un espacio donde vas a encontrar:

  • Un grupo de referencia profesional.
  • Un espacio de aprendizaje.
  • Un lugar para descubrir tus “puntos ciegos” como terapeuta.
  • Un alto en el camino para reflexionar y sentir sobre tu crecimiento como acompañante.
  • Un círculo de confianza, descanso y confidencialidad.

Más información

Horario

Viernes quincenales
de 12:00h a 14:00h

Precio

20€